El CIES(Centro Internacional de Estudios Sociales) es un proyecto destinado y comprometido de forma activa en las luchas populares por derechos y aspiraciones de nuestro pueblo.
11 de Agosto - Gran Asamblea Ciudad de Tacuarmebó - Reivindicación de la tierra y su distribución
Las organizaciones presentes en Salto para reivindicar la tierra y su distribución
Hacemos un llamado a profundizar la discusión sobre los fenómenos de inversión extranjera directa que ponen en riesgo el desarrollo sustentable. Nos referimos a la extensión de plantaciones de Soja, de la forestación, a la mega minería, explotación de gas y petróleo, todo esto en el marco de la tenencia de la tierra y métodos de lucha
Queremos además declarar a la opinión pública del país la conveniencia y necesidad de transitar un camino de unidad patriótica para la recolección de firmas hacia una reforma constitucional que prohíba la explotación minera a cielo abierto en el Uruguay.
Invitamos para el 11 de agosto a una gran Asamblea ciudadana nacional en la ciudad de Tacuarembó, para tomar postura sobre estos temas que buscan e intentan redoblar los valientes esfuerzos hasta ahora realizados en todo el país, que apuestan a producir alimentos en forma sustentable con el medio ambiente, que asegure su justa distribución, donde lo fundamental sea la vida y el trabajo que incluya a todos los uruguayos y no la contaminación y el hambre.
La metodología de trabajo será mediante talleres sobre cada uno de los temas propuestos anteriormente y finalmente una plenaria para conclusiones y acciones concretas a tomar. Más cercanos a la fecha informaremos sobre el cronograma de trabajo para ese día.
Consideramos una oportunidad histórica poder recibirlos para seguir fortaleciendo la más amplia resistencia soberana, para con nuestra principal riqueza, la tierra.
Organizaciones convocantes:
Coordinadora de trabajadores de Paysandú.
Integrantes del Plenario de trabajadores de Salto.
Productores de Tacuarembó.
Unión de trabajadores azucareros de Artigas (U.T.A.A.)
Presidente de Adeomt Tacuarembó
Asociación de Colonos del Uruguay.
Radio La Kandela 94.5 de Tacuarembó.
Referentes en Tacuarembó para consultas sobre Asamblea del 11 de agosto:
Oscar Pedroso 099 834 226
Bettina Silveira 094 088 100 vickysilveira-77@hotmail.com
Sebastián Ríos 098 134 078 radiolakandela@gmail.com
Jorge del Pino 098 584 130
Sugerimos la más amplia difusión, como así el más amplio debate nacional que incorpore estos temas.
“Nada debemos esperar sino de nosotros mismos”
Para que el pueblo decida
Estamos organizando un coche para ir al gran encuentro a realizare en la ciudad de Tacuarembó el próximo 11 de Agosto con el fin de buscar herramientas que frenen los proyectos de mega-minerías en Uruguay. Los interesados por favor enviar nombre, cantidad de personas que viajan y un telefono de contacto al correo.
proyecto.cies2010@gmail.com
proyecto.cies2010@gmail.com
Invitación viernes Minería
Compañeros/as
Les enviamos la siguiente invitación a la charla abierta sobre la Minería sonde una coordinación de organizaciones viene impulsando una propuesta específica que la plantearán en dicha actividad. Abajo va la convocatoria para el viernes 6 a las 18 hs en Extensión Cultura, los esperamos.
A continuación va la invitación:
Sin otro particular, saluda atte
Centro Internacional de Estudios Sociales
________________________________
Viernes 6 de Julio – Montevideo
De cara a la gran Asamblea Nacional en la ciudad de Tacuarembó el próximo 11 de agosto (ver comunicado de abajo), realizaremos una charla-debate con compañeros del norte para discutir posibles estrategias en la construcción de herramientas que nos permitan frenar la instalación de proyectos de mega minería, como parte de la inversión extranjera directa extractiva.
Nos juntamos este viernes 6 de Junio a las 18:00 hs. en Extensión Universitaria -18 de Julio 1877 (Pegado al INJU).
Organiza: Centro Internacional de Estudios Sociales
________________________________
Hacia la construcción de una herramienta nacional en defensa de la soberanía.
Queremos declarar a la opinión pública del país la conveniencia y necesidad de transitar un camino de unidad patriótica para la recolección de firmas hacia una reforma constitucional que prohíba la explotación minera a cielo abierto en el Uruguay.
Invitamos para el 11 de agosto a una gran Asamblea ciudadana nacional en la ciudad de Tacuarembó, para tomar postura sobre estos temas que buscan e intentan redoblar los valientes esfuerzos hasta ahora realizados en todo el país, que apuestan a producir alimentos en forma sustentable con el medio ambiente, que asegure su justa distribución, donde lo fundamental sea la vida y el trabajo que incluya a todos los uruguayos y no la contaminación y el hambre.
Organizaciones convocantes:
|
Integrantes del Plenario de trabajadores de Salto.
Productores de Tacuarembó.
Unión de trabajadores azucareros de Artigas (U.T.A.A.)
Presidente de Adeomt Tacuarembó
Asociación de Colonos del Uruguay.
Radio La Kandela 94.5 de Tacuarembó.
Consideramos una oportunidad histórica poder recibirlos para seguir fortaleciendo la más amplia resistencia soberana, para con nuestra principal riqueza, la tierra.
Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino
A 64 años de la Nakba conmemoramos
la resistencia y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.
la resistencia y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.
Recuperar la Memoria
para construir un futuro de Verdad, Justicia y Libertad
para Palestina.
para construir un futuro de Verdad, Justicia y Libertad
para Palestina.
El 15 de mayo de 1948, la creación del Estado de Israel significó la catástrofe para el pueblo
palestino: más de 400 aldeas y pueblos fueron arrasados y borrados del mapa, y 800.000
personas de origen árabe fueron expulsadas y convertidas en refugiadas. Hasta el día de hoy,
más de cinco millones de sobrevivientes y sus descendientes tienen prohibido regresar a su
tierra, aunque guardan las llaves de los hogares que debieron abandonar por la fuerza.
El proyecto sionista de colonización y limpieza étnica buscó borrar la existencia, la identidad y
la cultura de la población nativa árabe de Palestina. Al igual que los pueblos indígenas de
nuestro continente y del mundo, el pueblo palestino resiste desde entonces y lucha por su
autodeterminación, por su derecho a existir, a permanecer y a regresar a sus hogares (derechos
reconocidos por las Naciones Unidas en reiteradas resoluciones desde 1948). Los países de
América Latina, en particular, hemos reafirmado ese derecho reconociendo desde el año
pasado al Estado Palestino.
Como en todo el mundo, en Uruguay nos unimos a la conmemoración de la Nakba y a la
solidaridad con el pueblo palestino:
15 de mayo: exposición histórica acompañada de material gráfico a cargo de la profesora
Blanca Marquisio, y testimonio personal del Sr. Ahmad Ayeish, refugiado palestino de la Nakba.
17 de mayo: muestra de varios documentales sobre la Nakba y la realidad actual de Palestina
(incluyendo testimonios de israelíes anti-sionistas), presentados por María M. Delgado.
Ambas actividades tendrán lugar en la Sala “Alí Primera” del Centro Cultural “Simón Bolívar”
de la Embajada de Venezuela – Rincón y Ciudadela a las 19 horas.
Convocan:
Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino – Uruguay (CAPP-U).
Colectivo Contraimpunidad.
Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay.
SERPAJ.
Red de Apoyo a Venezuela.
Montevideo, mayo de 2012.
palestina@adinet.com.uy
2411 4032
El concursante
Martín Circo Martín (Leonardo Sbaraglia), joven profesor asociado de Historia de la Economía, acaba de convertirse en el ganador del mayor premio jamás concedido en la historia de la televisión: más de 3 millones de euros en premios de todo tipo. Sin embargo, pronto descubre que ser millonario es caro, y no tiene el dinero para permitirse los premios. Hacienda, por su parte, reclama la mitad de las ganancias. Casi sin darse cuenta, Martín se ve en una trampa sin salida, intentando vender todos los premios que ganó. Edmundo Figueroa (Chete Lera), un viejo extravagante y disidente, puede ser su última oportunidad de escapar. El concurso acaba de empezar...
Fragmento de la pelicula El Concursante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)